Proceso y síntomas del embarazo psicológico en perros.
El embarazo psicológico en perras no es una enfermedad, sino un desajuste hormonal que padecen algunas hembras después del celo. Además, no es común en todas las hembras, se estima que afecta a seis de cada diez. Sintomas.
Abdomen inflamado, Aumento de peso, Intranquilidad y nerviosismo, Inseguridad, Cambio de comportamientos y rutinas, Irritabilidad, Pérdida de apetito, Disminución de la actividad, Aumento del tamaño de las mamas, Preparación del nido, Adopción de objetos, Quejidos, Rasguñado en paredes y suelos.
¿Qué tratamiento debo seguir?
Tu perra puede presentar alguno de estos síntomas pasado más o menos un mes y medio desde que terminó el celo. En ese caso debes llevarla a tu veterinario para que determine si esta realmente embarazada, o por el contrario sufre un embarazo psicológico.
A partir de entonces tendremos que seguir un tratamiento de conductas las siguientes dos o tres semanas que dura el proceso. Estos son algunos consejos que le harán más llevadero el día a día.
Mantenerla entretenida aumentando el nivel de actividad y ejercicio. Reducir los carbohidratos. Impedir que se lama las mamas si produce leche. De esta forma no se estimulará su producción. La producción excesiva podría provocar mastitis.
Como tratamiento preventivo podemos limpiar las mamas regularmente con una gasa húmeda. Esconde los objetos que haya adoptado como hijos, por ejemplo zapatillas, peluches, etc.
Evitar que cree un nido donde cuide a los objetos que adopte. Reducir la cantidad de agua que bebe al día. Esto ayudará a que produzca menos leche. Debes MIMARLA MUCHO.
El tiempo que tardan en desaparecer los síntomas van de dos a tres semanas. Si pasado este tiempo ves que continúan, debes llevarla al veterinario para que le haga un revisión y posiblemente le prescriba antiprolactinos.
¿Existe alguna solución?
A día de hoy no existe ningún tratamiento ni método para evitar el embarazo psicológico en perras. Es uno de los motivos por lo que cada vez más se recurre a la esterilización, ya que no sólo evita el celo y sus consecuencias, sino que impide la aparición de enfermedades y tumores.
Gracias a «Veterinario en Red»- Youtube
